Actividad 3. Plan Emergente
Instrucciones:
1. Investiga todos aquellos
factores controlables y no controlables que en determinado momento pudieran
afectar cualquier aspecto contextual que rodean a la organización para la
aplicación de un plan emergente con respecto al proyecto estratégico de
exportación.
2. Describe cada uno de los
factores controlables y no controlables que comprenden el micro y macroentorno
del país destino, con respecto a la unidad de negocio, y que pudieran
influenciar para que se efectuara un cambio en las estrategias y tácticas
comerciales.
Factores No Controlables
Estos integran el
medio ambiente externo a la empresa y se pueden dividir en: factores sociales,
culturales, legales, económicos, comerciales y negociaciones internacionales.
Legal y político: Nuestra organización debe respetar y sujetarse a los reglamentos del gobierno, tanto de
la cámara legislativa como de la ejecutiva.
· Económicos, sus
principales efectos son en las decisiones de los empresarios e influye en la
compra por parte de los consumidores, tales como nuevos impuestos o devaluaciones.
· Mercado: es una de las
variables más importantes de todo el conjunto, tiene incidencia total en la
organización; es determinante en el diseño del producto, en el precio, en la
distribución, en la promoción, en la marca, en el empaque y embalaje.
· Competencia: este
factor puede representar una pérdida significativa de clientes y desembocar en
la caída del posicionamiento, participación en el mercado y rentabilidad.
· Tecnología: evoluciona
permanentemente, se actualiza todos los días y es cada vez más indispensable
para el funcionamiento de todas las empresas.
· Clima y medio ambiente,
es cambiante y actualmente se comporta de manera impredecible. Un desastre
natural puede afectar nuestro negocio en ese país.
Factores controlables
Se trata de aquellos
que establecen, fijan o determinan las organizaciones a través del departamento
de mercadotecnia o de la gerencia general. Dependen de la decisión empresarial
y se establecen en función de la estrategia global que se adopte y de la
naturaleza del producto.
· Producto. Debe hacerse
atendiendo a las necesidades y preferencias de los consumidores.
· Precio. Constituye el
factor determinante del volumen de ventas.
· Marca. Es el símbolo
que se le da a un producto para identificarlo
· Otras variables
controlables pueden ser: envase, etiqueta, empaque, canales de distribución,
fuerza de ventas, promoción, publicidad, etc.
3. Elabora un bosquejo del
plan emergente que contenga los factores controlables y no controlables.
BOSQUEJO DE
PLAN EMERGENTE
|
|||
FACTORES CONTROLABLES
|
Precio
|
Estos son unos de los puntos que se pueden evaluar y controlar dentro
de la empresa en base a las necesidades estrategia puntual que se quiere
aplicar en el mercado meta bien puede ser hasta una guerra de precios en caso
de que intenten bloquear el producto.
|
|
Marca
|
Una de las fuerzas importantes del producto es la marca, la cual se
puede realizar una importante publicidad a través de los medios y destacar la
funcionalidad de cada uno de nuestros productos con excelente programa en los
medios.
|
||
Producto
|
Una de las ventajas competitivas que debe aprovechar la empresa están
en el producto ya que puede hacer las adecuaciones necesarias que el cliente
solicite para lograr una buena percepción y así mostrar el trabajo
colaborativo producto, cliente empresa.
|
||
FACTORES NO CONTROLABLES
|
Economía
|
Cambio drástico en el tipo de cambio Peso chileno/Dólar, Se aplica una
nueva estrategia de precios y productos acordes a los nuevos parámetros.
Asimismo buscaremos con el cliente destino la venta con Ordenes por
adelantado para no afectarlo y mantener precios competitivos.
|
|
Competencia
|
Bloque Competidores (Precio y desinformación al mercado), Se presenta
una nueva línea de productos con características de producto y calidad que se
perciben de mayor calidad, al mismo precio actual.
|
||
Mercado
|
Cambio en colores y presentaciones, se tiene desarrollado un buen
número de tipos de mezcal que bien pueden ser aplicados a cada uno de los
mercados ya sea por target o diferenciación
|
||
Medio Ambiente
|
Incidencias del tiempo por cuestiones de lluvia, Se tiene previsto
como opción adicional la entrega en un almacén fiscal de un puerto alterno,
como el de Antofagasta, para de ahí poder despachar vía terrestre con
unidades de transportes pequeños para evitar los deslaves de las carreteras.
|
||
Referencias y Bibliografía
Hola Mario.
ResponderEliminarDefines bien los factores controlables y no controlables, adicional me gustaría mencionarte algunos otros factores no controlables que para mi punto de vistas son de suma importancia como la moda, la tecnología y los temas legales y políticos del país destino, ya que a mi parecer son factores en los que tenemos que crear en un plan emergente con la finalidad de no tener una dura afectación.
Saludos.!!
Buenas noches Mario
ResponderEliminarTu aportación me parece muy buena, solo puedo agregar que los factores controlables son los que las empresas pueden cambiar directamente, son del micro entorno y los no controlables son los que no podems manejar porque estan ligados al macro entorno lo que son variables y cambiantes sin poder tener control de ellos.
Muchas gracias por tu aportación
Saludos