ACT. 4 CERTIFICACIONES


ACTIVIDAD 4. Certificaciones.

Determina si requiere ser certificado el producto o mercancía a exportar. Argumenta tu decisión.

Si, el mezcal de nuestra empresa Mezcalera Benevá requiere certificar el producto a exportar. El mezcal requiere certificación por parte del Consejo Regulador del Mezcal (CRM).

Identifica el tipo de certificación que requiere el producto o mercancía.

Nuestro Mezcal procederá a ser certificado a través del CRM siguiendo el diagrama de flujo que a continuación se describe:



Elabora un listado de las empresas autorizadas en México por la “ISO” para certificar empresas en nuestro país.

Todo comerciante busca, en el mercado mundial, productos o mercancías que satisfagan sus necesidades con artículos de calidad; las empresas productoras procuran mantener estándares en la producción para dar seguridad a los comerciantes, distribuidores y consumidores finales de que su producto cumple con las características mínimas requeridas de calidad, seguridad y eficiencia.
Para certificar que un producto cumple con esas características requeridas, existe la “International Organization for Standarization” (ISO), que es una organización privada, es decir, no gubernamental, que cuenta actualmente con 163 países miembros.

Las empresas que se encuentran autorizadas para certificar a las empresas en nuestro país son:

Empresas de certificación del Sistema de Gestión Ambiental

·         ABS Quality Evaluations, Inc
·         American Registrar of Management Systems, LLC
·         Applus México, S.A. de C.V.
·         Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
·         Asociación Española de Normalización y Certificación
·         Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
·         DQS de México, S.A. de C.V.
·         EQA Certificación México, S.A. de C.V.
·         Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
·         International Quality Certifications, S. A. de C. V.
·         IQS Corporation, S.A. de C.V.
·         OCICERT México, S.A. de C.V.
·         TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
·         TüV SüD América de México, S.A. de C.V.

Empresas de certificación del Sistema de Gestión de la Calidad

·         ABS Quality Evaluations, Inc
·         Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente
·         American Registrar of Management Systems, LLC
·         American Trust Register, S. C.
·         Applus México, S.A. de C.V.
·         Asociación de Normalización Aduanera y de Comercio Exterior, A.C.
·         Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
·         Asociación Española de Normalización y Certificación
·         Auditores Asociados de México, S.C.
·         BSI Group America Inc.
·         BVQI Mexicana, S.A. de C.V.
·         Certificación Mexicana, S.C.
·         COMPECER, S.C.
·         Consultoria e Inspección de Proyectos, S.C.
·         Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
·         Det Norske Veritas México, S.A. de C.V.
·         DQS de México, S.A. de C.V.
·         EDUQATIA, Investigación y Certificación
·         EQA Certificación México, S.A. de C.V.
·         Factual Services, S.C.
·         Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
·         Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.
·         Interamerican Standard System Organization, S.C.
·         Inter-Americas Standards Services, S.C.
·         International Quality Certifications, S. A. de C. V.
·         Lloyd´s Register Quality Assurance, Inc
·         Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V.
·         Normalización y Certificación Electrónica A.C
·         OC en Calidad y Comercio Exterior, S.A. de C.V.
·         OCICERT México, S.A. de C.V.
·         Organismo de Tercera Parte, S.A. de C.V.
·         Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C.
·         Perry Johnson Registrars, Inc.
·         SAI Global Certification Services Pty Ltd
·         SGS de México, S.A. de C.V.
·         Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SIGE, S.C.
·         Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C.
·         TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
·         TüV SüD América de México, S.A. de C.V.
·         World Register, S.A. de C.V.

Explica detalladamente los requisitos y pasos a seguir por una empresa para obtener la certificación en materia de sustentabilidad.

La norma ISO 14001 es la norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que ayuda a su organización a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas de negocios habituales.
• Preparación de sistemas de calidad
• Auditoría preliminar por la Entidad Certificación
• Correcciones al sistema de calidad
• Certificación de la auditoría por la Entidad de Certificación
• Seguimiento anual por la Entidad de Certificación


Fuente: http://compecer.com/wp/wp-content/themes/compecer-wp/images/diagrama-01.jpg





Referencias y Bibliografía

Beneva (2018). Pagina web de la compañía mezcalera Beneva. Recuperado de:

CAMACOES (2018). Guia para importar a Chile, requisitos, normas y aranceles. Recuoerado de:

PROMEXICO (2018). Negocios México-Chile. Pro México. Recuperado de:

Secretaria de Economía (2018). Oferta Exportable. Secretaria de Economía. Recuperado de:

SICE (2018). Tratado de libre comercio entre México y Chile. Recuperado de:


UNADM (2018). Contenido Nuclear. Primera Unidad. Generalidades de la Oferta Exportable. Oferta Exportable. UNADM. México.

Comentarios

  1. Saludos Mario
    Excelente aportación describes muy bien cada certificado de tu producto el mezcal y con los diagramas que pones nos llevas paso a paso a entender mejor, también describes bien los demás cuestionamientos que nos solicitan me gusto tu aportación muy clara y concisa, muy bien compañero que tengas mucho éxito.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Mario

    Las certificaciones no son nada fácil de conseguir, son pasos muy específicos que deben ser documentados pero sobretodo llevarlos a la practica que lo que tengan en papel lo lleven acabo, las personas que van a certificar no solo lo hacen con una sola visita, llevan una calendarización para revisar todo a detalle, por su puesto , deben tener una re certificación que en los periodos establecidos verificaran que todos los procesos sean bien llevados y que mejoras tienen deben ser innovadores de sus procesos.
    Gracias por tu aportación muy completa
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes compañero Mario.

    Espero te encuentres muy bien.

    Te comento, tu actividad es bastante atractiva de manera visual, los diagramas de flujo que utilizas para sintetizar cada punto son muy especiales, pues contienen información esencial en el tema de la certificaciones.
    Me llamo la atención que existieran bastantes certificaciones y sellos para demostrar la sustentabilidad en las empresas, entre ellas destacan:
    1.- Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES).
    2.- NMX-AA-164-SCF1-2013 de Edificación Sustentable.
    3.- NMX-AA-171-SCFI-2014 de Requisitos y Especificaciones de desempeño ambiental de establecimientos de Hospedaje.
    4.- NMX-AA-SCFI-157-2012 de Requisitos y Especificaciones de Sustentabilidad para la selección del Sitio, Diseño, Construcción, Operación y Abandono del Sitio de Desarrollos Inmobiliarios Turísticos en la Zona Costera de la Península de Yucatán.
    5.- Nueva Norma de Edificación Sustentable para el Estado de México.
    6.- Leadership in Energy and Environmental Design (LEED).
    7.- Living Building Challenge del International Living Future Institute.
    En México existen actualmente 115 edificios certificados bajo el sello LEED que expide el Green Building Council, 6 proyectos bajo el Living Building Challenge del International Living Future Institute y 12 proyectos en el Distrito Federal (DF) bajo el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES), aseguró Dario Ibargüengoitia, director de SUMe.
    Por ello, México ocupa el segundo lugar, después de Brasil, en el número de edificios certificados bajo alguna norma o certificación de edificación sustentable en América Latina, agregó Ibargüengoitia en entrevista con Obras.

    Agradezco mucho tu aportación y espero la información que te compartí te sea interesante.

    Fuente de consulta.
    Obras web. (2018). 11 normas y certificaciones de edificación sustentable en México. [Fecha de consulta: 9 de octubre de 2018]. Disponible en: http://obrasweb.mx/construccion/2014/08/28/11-normas-y-certificaciones-de-edificacion-sustentable-en-mexico

    ResponderEliminar
  4. Buenas Noches Compañero

    Tienes un trabajo muy bien estructurado y fácil de comprender, en efecto para poder exportar mezcal se debe de cubrir con especificaciones de la Norma Oficial Mexicana, ya que se debe de contar con productos aptos para el consumo humano, asegurándole así al consumidor la total confianza para disfrutar el Mezcal.
    Y para fomentar la calidad del mezcal se debe de obtener la certificación ante el COMERCAM (Consejo Mexicano Regulador de la calidad del Mezcal A.C.). Este organismo se encarga de certificar el producto denominado mezcal, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994.
    El MEZCAL es una Denominación de Origen Protegida y corresponde al CRM salvaguardar la Denominación de Origen Mezcal, velando por el cumplimiento de las normas relativas a la producción, envasado, etiquetado y comercialización ya que cuenta con la aprobación del Gobierno Federal Mexicano como organismo evaluador de la conformidad.
    La certificación inicia con el registro de plantaciones de maguey o agave cultivado o silvestre ante el CRM, con la georreferenciación el CRM constata la ubicación de los predios e identifica las especies de maguey o agave, garantizando que se encuentran dentro de la zona geográfica protegida por la DOM. (CONSEJO REGULADOR MEZCAL, 2018)

    Bibliografía
    CONSEJO REGULADOR MEZCAL. (2018). Obtenido de http://www.crm.org.mx/Quienes_Somos.php

    Saludos Cordiales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividad 1 U3. Proceso Logistico

Actividad 2. Requisitos del Pais receptor.