Act. 4. Técnicas de Negocio.
Actividad
4. Técnicas de negocio
Instrucciones:
1. Revisar
las características, etapas y utilidad de las técnicas de diagnóstico y del
análisis de ciclo de vida, en el material del contenido nuclear.
2.
Identificar cómo impactan las técnicas de diagnóstico en el desarrollo del plan
estratégico de mercadotecnia.
Su principal objetivo es obtener información confiable y objetiva para la
toma de decisiones. Contribuye a obtener información confiable y objetiva de la
situación que guarda el estado de la empresa o producto, permite diseñar
estrategias de ventaja competitiva, coadyuva a mantener la empresa estable en
una situación de crisis, y orientan el plan estratégico de mercadotecnia para
impulsar el crecimiento de la empresa.
3. De la
empresa que utilizaste en la actividad anterior, identifica los diferentes
productos que maneja. Argumenta en un documento a qué categoría de la matriz
BCG corresponde.
Los productos Coca Cola FEMSA son muchos y variados, y para el propósito de
este ejercicio, podemos ubicar a la Coca-Cola Zero como un producto Estrella,
lo que quiere decir que el producto es lo mejor del mercado, produce muchas
ganancias, y el consumidor cada vez lo pide más y más, indicando esto que la
empresa debe seguir invirtiendo en el producto.
Coca-Cola clásica como un Vaca, representando un producto que es muy
bueno, crece por si solo y el público clama por él, su secreto es el sabor,
supera a todos los demás de la misma marca y del mercado.
En el tercer cuadrante, del signo de interrogación, podemos ubicar a Sprite.
El producto es bueno, se mantiene en el mercado, el consumidor lo compra como
alternativa, pero no se vende mucho.
Finalmente, en el cuadrante del Perro, podemos colocar a la Coca-Cola
Light. Este producto no tiene mucha aceptación en el mercado y puede ser
desplazado fácilmente hasta desaparecer.
4.
Identifica en qué opción de crecimiento del análisis Ansoff se encuentra la
empresa. Argumenta tu respuesta.
Penetración
de mercado. Coca Cola ha sido capaz de alcanzar posicionarse
en el mercado de bebidas gaseosas. Por ejemplo, esta compañía logró asociarse
con la navidad, lo cual trae como consecuencia un aumento en el consumo de esta
bebida durante esas fechas festivas.
Desarrollo
de Productos: Se busca el
crecimiento mediante la venta de su producto modificado o nuevos productos y
dirigirlos hacia los mismos segmentos. Por ejemplo, Coca Cola lanzó a la venta
la gaseosa Coke Cherry en el año de 1985, la cual se logró inventar agregando a
los ingredientes un jarabe con sabor a cereza y lo distribuyeron en los
distintos supermercados generando un éxito en ventas durante dicho periodo.
Desarrollo
de Mercados: En este caso se busca alcanzar el crecimiento
mediante el desarrollo de sus productos actuales y dirigirlos hacia nuevos
mercados. Coca Cola logró ingresar su producto hacia nuevas direcciones, cuando
lanzó a la venta la bebida Coca Cola Zero en el año de 2005, con un concepto
diferente a la bebida Coke Dieta, el cual aseguraba no contener calorías y era
consumido generalmente por las mujeres. Coca Cola, al percatarse de esto diseñó
un nuevo modelo de envase (Coca Cola Zero) para atraer a clientes masculinos,
ofreciendo a su vez cero calorías en la bebida.
Diversificación: Consiste en generar crecimiento a la compañía mediante la creación de
nuevos productos y dirigirlos hacia nuevos segmentos. Coca Cola invirtió una
gran cantidad de dólares para poder adquirir Glaceau y su marca saludable
(Vitaminwater). La compañía tomó esta decisión al notar un ligero descenso en
las ventas de su producto. Por ello, en esa época decidió ingresar al sector de
bebidas saludables.
5. Elabora
una matriz FODA de la empresa donde identifiques mínimo dos aspectos de cada
componente de la matriz.
Fortalezas.
·
Es la empresa de
bebidas no alcohólicas más grande del mundo. Sirve 1.9 billones de los 59
billones de bebidas de todo tipo que se consumen a diario en todo el mundo, lo
cual equivale al 3.2%. La empresa posee, distribuye y vende más de 600 marcas
no alcohólicas en más de 200 países.
·
Posee y distribuye más
de 600 marcas diferentes, convirtiendo su portafolio de bebidas en el más
extenso de toda la industria. La compañía ofrece bebidas para todos los gustos
en 7 categorías de bebidas, que son Bebidas carbonatadas, Agua pura embotellada,
Jugos y zumos naturales, Bebidas para hacer deporte, Té y café, Bebidas y shots
energéticos, Bebidas alternativas.
·
Coca-Cola está
presente en más de 200 países alrededor del mundo. Lo más probable es que en
cualquier país a donde uno vaya, encontraremos Coca-Cola presente en ese
mercado. Esta vasta presencia global ha contribuido a hacer de la marca un
verdadero gigante.
·
Lealtad de los
consumidores. Con productos tan fuertes, es natural que Coca-Cola cuente con
gran lealtad por parte de sus consumidores. Productos como Coca-Cola, Fanta y
Sprite tienen muchos seguidores y la gente prefiere estas bebidas a las
alternativas. El buen sabor de sus productos hace que encontrar sustitutos sea
difícil para los consumidores.
·
Red de distribución.
Coca-Cola tiene la mayor red de distribución en el mundo debido a la demanda
del mercado por sus productos. Y gracias a esta exitosa red de distribución,
Coca-Cola ha sido capaz de liderar con una gran participación de mercado.
Debilidades.
·
Pobre diversificación
de productos. Mientras que Coca-Cola se ha enfocado en un gran portafolio de
bebidas, Pepsi ha realizado una jugada inteligente y se ha diversificado
entrando en el segmento de snacks.
·
Dependencia en bebidas
poco saludables. Si usted mira las noticias, ya sabe que la obesidad es un gran
problema que afecta a mucha gente en la actualidad. El entorno de negocios está
cambiando y las personas están tomando medidas para luchar contra la obesidad.
Las bebidas carbonatadas son una de las principales fuentes de ingesta de
calorías y Coca-Cola es el fabricante más grande de bebidas carbonatadas.
·
Mala administración de
aguas. Coca-Cola ha tenido problemas en el pasado debido a problemas
relacionados con la administración del agua. Varios grupos han demandado a la
compañía por su gran consumo de agua incluso en regiones donde este vital
líquido escasea.
Oportunidades.
·
La diversificación en
los mercados de salud y comida mejorará la oferta de Coca-Cola. Esto además
asegurará que la compañía obtenga mejores ingresos por parte de clientes
existentes al realizar ventas cruzadas de sus productos. La cadena de
suministros que distribuye sus bebidas también puede distribuir snacks, por lo
que los costos de distribución podrían diluirse aún más.
·
Aunque las naciones
desarrolladas tienen una gran presencia de Coca-Cola, estos países están
cambiando lentamente sus hábitos de consumo hacia bebidas más saludables. Sin
embargo, muchos países en vías de desarrollo todavía se introducen en la
delicia de las bebidas carbonatadas. En países super poblados como India que
tienen un verano muy cálido, el consumo de bebidas frías se duplica durante el
verano. Por lo tanto, el mayor consumo en los países en desarrollo puede ser
una gran oportunidad para Coca-Cola.
·
Con la higiene
convirtiéndose en un factor cada vez más importante en el consumo de agua, el
agua embotellada ha encontrado la forma de entrar en la mente de los
consumidores. Coca-Cola es uno de los líderes en el segmento de agua pura
embotellada a través de sus marcas Dasani y Glaceau.
Amenazas.
Competencia con Pepsi. Pepsi es una espina en la piel de Coca-Cola.
Coca-Cola podría haberse convertido en el único gran jugador y líder del
mercado de no haber sido por Pepsi. La competencia entre estas dos marcas es
inmensa y Pepsi no se dará por vencida fácilmente.
Competidores indirectos. Las cadenas de café como Starbucks, Tim Hortons
y Costa Coffee están en ascenso. Estas cadenas ofrecen una competencia
saludable a las bebidas carbonatadas de Coca-Cola, al igual que bebidas
saludables como los jugos Tropicana y Real y bebidas energéticas como Red Bull
y Gatorade roban indirectamente una porción cada vez más grande del mercado.
Abastecimiento de materias primas. El agua es la única amenaza para
Coca-Cola, pues se está volviendo cada vez más escasa. Con el cambio climático,
regiones enteras en varios países enfrentan escasez de agua, y tarde o temprano
alguien señalará a las empresas productoras de bebidas.
6.
Determina en qué etapa del ciclo de vida se encuentra el o los productos que
oferta la empresa.
Fuente:
https://ignaciomesoneroromanos.wordpress.com
Desarrollo:
La Coca Cola fue creada en 1886, como un
medicamento en jarabe que aliviaba el dolor de cabeza y las náuseas. La bebida refrescante
surgió accidentalmente cuando por casualidad se mezcló con agua carbonatada y
se vendió como remedio para la sed.
Introducción:
Debido el éxito de esta nueva bebida, se comenzó
a comercializar el producto por todos los Estados Unidos. La empresa Coca-Cola confió
las ventas a Asa Griggs Candler por 23.300 dólares, cuyas estrategias de
Marketing hicieron de la Coca-Cola una de las más consumidas del sigo XX y del
XXI. Con el fin de introducir la marca en el mercado se utilizó el modelo AIDA,
basándose en los factores psicológicos del cliente en el momento en que se
dispone a comprar un producto. AIDA corresponde a las siglas de atención,
interés, deseo y acción (Lewis, 1898).
Crecimiento:
En esta etapa Coca Cola comienza a ser una
marca de reconocido prestigio a nivel internacional y sus ventas aumentan poco
a poco en todos los Estados Unidos y a nivel global. A finales de siglo, la
marca llegaría a países como Turquía, China, Japón, etc.
Madurez: En la actualidad Coca Cola es una marca reconocida y posicionada a nivel
global, y es que sus bebidas se venden en alrededor de 205 países. La empresa
mantiene el volumen de sus ventas gracias a sus continuas campañas de marketing
y publicidad, que se caracterizan por rebosar de innovación, imaginación,
originalidad, etc.. El objetivo es mantenerse en la mente de los consumidores y
ganar la aceptación y preferencia de las nuevas generaciones.
Declive: A pesar de la crisis a escala global que ha experimentado la economía,
podemos decir que Coca Cola, si bien se ha visto obligada a reducir plantilla y
cerrar fábricas, no conoce la etapa de declive, pues se trata de un producto
tan asentado en nuestras vidas, que difícilmente dejara de formar parte de la
vida de millones de personas en el mundo
7.
Responde la siguiente pregunta: ¿Qué utilidad tiene para la empresa aplicar
técnicas de diagnóstico?
Permite ver la posición dentro del mercado, tanto de la empresa como de
sus diferentes productos. Nos permite hacer un análisis minucioso para
determinar si debemos o no invertir en la promoción de nuevos productos, o si
tenemos que innovar y lanzar nuevos, o incluso, descontinuar aquellos que son
un lastre para la empresa.
Hola compañero Mario:
ResponderEliminarMe agrado la forma en que tomas el análisis de la matriz BCG ya que tienes razón en cuanto a colocar los productos en cada cuadrante aunque yo entraría en alguna situación contraria en el primer cuadrante donde se habla del producto estrella donde yo al día de hoy pondría a la Coca Cola sin azúcar que entro al mercado y se vendió muy bien y ahora se vende mucho mas que la coca cola zero o la coca cola light que en el cuadrante que lo pones tienes razón ya que se ha llegado a rumorar que la quitaran ya que ahora tienen tres coca colas de dieta se podría decir, y claro esta la Coca Clásica que esa se vende sola, sin publicidad, sin promoción y ademas sin importar el costo que es muy alto a comparación de su competencia, aunque a decir verdad es muy complicado que lleguen cerca de este refresco, el trabajo mercadologico que hace la empresa es único y por ello esta en la posición que se encuentra.